-
Una breve presentación…
Soy padre de 2 hijos y tengo un bachillerato en Economía con honores de la University de Texas, en Austin y un MBA del MIT Sloan School of Management. Soy Miembro del Responsible Leaders Network de la Fundación BMW y Fellow del Central America Leadership Initiative (CALI), parte del Aspen Global Leadership Network (AGLN).
-
¿A qué te dedicas actualmente?
Soy socio fundador de Carao Ventures. He asesorado e invertido en startups de etapa temprana basados en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa por los últimos 10 años. Mi reciente experiencia incluye empresas en los sectores de SaaS, consumer software, marketplaces, fintech y educación.
Antes de eso, fui asociado en Mesoamérica, una firma líder en Latinoamérica en inversiones de private equity. Además, tengo un rol activo en causas relevantes en Centroamérica como la conservación, mejoramiento de las oportunidades educativas y el uso libre de Internet.
-
¿Cuál fue tu inspiración para ingresar al ecosistema emprendedor?
Siempre he creído en el potencial de los emprendedores latinoamericanos y fundé Carao Ventures, junto con mi socio, con el fin de ayudarlos a tener acceso a recursos de apoyo e inversión para llevar sus startups al siguiente nivel.
-
¿Qué crees que se necesita para emprender?
Visión a largo plazo, un buen equipo que cubra todas las áreas del negocio y fortaleza intelectual y emocional para llevar a cabo algo difícil.
-
¿Qué opinión tienes acerca del ecosistema emprendedor en Latinoamérica?
Ha habido bastantes esfuerzos para continuar desarrollándolo en varios países. Los emprendedores cada vez tienen más recursos a su alcance para emprender.
-
¿Cuál crees que es tu aporte a dicho ecosistema?
Queremos proveer recursos de calidad para apoyar a los emprendedores desde nuestro programa de aceleración, además de brindar oportunidades para conseguir inversión dirigida a emprendedores excepcionales de la región para que puedan continuar desarrollando sus startups.
-
¿Cómo es un día en la vida de Pablo García?
Tengo 2 hijos, por lo que el día comienza temprano. Desayuno con ellos y usualmente llevo a alguno a la escuela. A veces doy una vuelta corta en bicicleta de montaña cerca de mi casa, donde hay paisajes muy buenos. Al llegar a Carao, los días se llenan rápido de reuniones o llamadas y al final del día trato de sacar un rato para pensar algunos aspectos más abstractos o de planeamiento e ir a hacer ejercicios para bajar el ritmo del día.
-
¿Cómo te ves en 10 años?
Con algo más de canas y con hijos más grandes. Me veo en el mundo de inversión y apoyo de empresas de etapa temprana, con la mirada en nuevos sectores y oportunidades, al igual que aportando constructivamente a causas importantes de la región. Espero estar también en mejor forma física, emocional e intelectualmente que en el presente.